
Hemos celebrado la cuarta edición del Vegeta/es Summit, el encuentro anual de referencia del sector plant-based en España, bajo el lema ‘Un paso hacia el futuro’.
Otras noticias
La mitad de los gallegos ya han incorporado alimentos de base vegetal a su dieta
El 53,2% de los gallegos señala incorporar alimentos de base vegetal a su dieta porque los consideran productos más saludables
Casi la mitad de los andaluces ya ha incorporado alimentos de base vegetal a su dieta
Más de la mitad de los andaluces considera que los productos de base vegetal deberían incorporarse en los menús de los comedores colectivos y de los colegios
La mitad de los vascos afirma haber incorporado ya alimentos plant-based a su dieta
El País Vasco es una de las seis comunidades con mayor proporción de individuos que ya han incorporado alimentos plant-based a su dieta.
Madrid, 11 de noviembre de 2025 – Vegeta/es, la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas de Origen Vegetal, ha celebrado hoy la cuarta edición del Vegeta/es Summit, el encuentro anual de referencia del sector plant-based en España, bajo el lema ‘Un paso hacia el futuro’. La jornada, que ha congregado a representantes de la administración, la industria, la distribución y el ámbito científico, ha destacado la importancia de la innovación y la colaboración como impulsores clave de la transformación del sector alimentario.
En su discurso de Bienvenida, el presidente de Vegeta/es, Guillermo García, ha señalado que “el sector plant-based ya no es una tendencia, sino una realidad consolidada que forma parte del presente y del futuro de la alimentación en España. Nuestro compromiso es avanzar con responsabilidad, transparencia y colaboración para seguir impulsando una industria más sostenible, innovadora y cercana al consumidor”.
Durante el encuentro, la embajadora de Vegetales, Natalia Berenguer, ha presentado la propuesta de la Asociación para impulsar un Plan Nacional de Alimentos de Origen Vegetal, una hoja de ruta estratégica que situaría a España como referente europeo en alimentación sostenible, equilibrada e innovadora, en línea con el programa de la actual Presidencia danesa del Consejo de la UE.
La sesión inaugural estuvo a cargo de Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, quien destacó la innovación como una herramienta clave y estratégica para el futuro del sector agroalimentario. “Vegetales es una pieza fundamental en la industria agroalimentaria de España. Una industria que experimenta e innova. Una industria que cuenta con un gobierno que la respalda, que confía en ella y que la impulsa para continuar creando e investigando”, afirmó.
Un Plan alineado con Europa y el modelo danés
El Plan Nacional de Alimentos de Origen Vegetal aspira a consolidar el sistema agroalimentario español a través de la colaboración y el consenso. Busca reforzar toda la cadena de valor y aunar a todos los actores del sector, desde la producción agrícola y la industria hasta la distribución, y garantizar un marco regulatorio moderno y coherente que reconozca el papel estratégico de las proteínas vegetales dentro del sistema alimentario español. “El futuro de la alimentación no se construye desde la confrontación, sino desde el entendimiento y la suma de esfuerzos entre todos los actores de la cadena de valor”, subrayó Berenguer.
Asimismo, toma como referencia la experiencia de Dinamarca, primer país europeo en aprobar un plan nacional de productos plant-based, y cuyo embajador en España, Michael Braad, participó en la clausura del evento para compartir los avances de su país en esta materia. “Dinamarca se ha convertido en el primer país del mundo en lanzar un plan nacional para la alimentación basada en plantas, respaldado por un presupuesto público específico y por la colaboración de agricultores, industria, distribuidores y consumidores. Los alimentos de origen vegetal son una herramienta poderosa para construir un suministro alimentario resiliente para el futuro, algo que Europa necesita ahora más que nunca. De cara al futuro, Dinamarca está preparada para seguir trabajando codo con codo con España y con el resto de los socios europeos para transformar las ideas en acción, a través de la investigación, la innovación y la colaboración público-privada”, destacó el embajador. Dinamarca ostenta este semestre la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE.
En este sentido, la Unión Europea ha defendido esta posición en su documento Diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura de la UE, donde afirma que para mejorar el equilibrio sostenible entre consumo de proteína animal y de base vegetal entre la población europea es crucial apoyar la tendencia de reequilibrio hacia opciones plant-based, y ayudar a los consumidores a abrazar esta transición, para generar situaciones de beneficio mutuo, donde “la agricultura y la protección del mundo natural puedan ir de la mano”.
En España, esta visión coincide con la Estrategia Nacional de Alimentación, que reconoce a los alimentos y bebidas de origen vegetal como un sector emergente y estratégico para el futuro de la industria agroalimentaria. Según el Observatorio de Consumo Plant-Based 2025, elaborado por Vegeta/es, el 42,7 % de los españoles considera que los productos vegetales representan el futuro de la alimentación, y el 78,5 % reconoce que esta industria impulsa la innovación dentro del sector alimentario. Además, el 76 % de los consumidores distingue fácilmente si un producto es vegetal o animal, reflejando la madurez del consumidor y la consolidación del mercado.
Colaboración con el Gobierno hacia un marco regulatorio específico
Berenguer destacó que “el Plan Nacional no es una aspiración teórica, sino una hoja de ruta firme de un sector consolidado, que quiere avanzar con equilibrio y responsabilidad, ofreciendo más opciones, más innovación y más sostenibilidad”.
La embajadora también puso en valor y agradeció la colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la elaboración de una norma de calidad que establezca un marco regulatorio claro y específico para los alimentos de origen vegetal, que reconozca la singularidad del sector y garantice la igualdad de condiciones en el mercado.
Más allá del marco normativo, Vegeta/es subrayó la importancia de acompañar la transformación con un cambio cultural y educativo, integrando la alimentación vegetal en la educación nutricional, los comedores escolares y las guías de salud pública. “Promover la diversidad alimentaria es educar en libertad, salud y conciencia”, afirmó Berenguer. “Avanzar hacia una cultura de consumo responsable, inclusiva y resiliente es clave para consolidar esta transición”.
La clausura del encuentro concluyó con un mensaje de unidad y visión compartida. “Con la propuesta de un Plan Nacional de Alimentos de Origen Vegetal damos un paso hacia ese futuro sostenible que queremos construir”, señaló la embajadora. “Un paso que solo será posible con compromiso, escucha y colaboración. Sigamos avanzando con un mismo propósito: innovar, colaborar y alimentar el futuro”.
Con esta nueva edición del Summit, Vegeta/es reafirma su papel como agente activo del cambio y punto de encuentro entre el sector primario, la industria, la distribución y las instituciones. La Asociación mantiene su compromiso con la innovación, el diálogo y la acción colectiva, y llama a todos los actores del sistema alimentario a trabajar juntos para situar a España a la vanguardia de la alimentación sostenible, inclusiva y competitiva.
Casi el 60% de los españoles que consume productos plant-based lo hace por su carácter saludable
03/03/2023
En el día Mundial Contra la Obesidad, Vegetales recuerda que los alimentos de base vegetal son aliados para prevenir la obesidad y el sobrepeso, enfermedades que afectan al 53,6% de los españoles.