imagen noticia

Ante la sentencia del TJUE sobre el caso francés, Vegetales reafirma su compromiso con el etiquetado claro de los productos plant-based

Comunicado en respuesta a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el asunto C-438/23

Otras noticias

Las bebidas y alimentos vegetales, grandes aliados para luchar contra la obesidad

Los datos siguen poniendo de relieve el impacto alarmantemente negativo del sobrepeso y la obesidad. Más de la mitad de los españoles (el 53,6%) sufren de una u otra condición, un porcentaje que alcanza el 40% de los menores entre tres y ocho años, según el Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE). Entre los adultos, el 31,6% presenta sobrepeso, mientras que el 22 % sufre obesidad, una patología que favorece la aparición de problemas cardiovasculares y otras enfermedades crónicas, además de contribuir a una peor calidad de vida y una mortalidad temprana. En todo el mundo, la sufren 800 millones de personas.

Casi un 60% de los catalanes han incorporado ya alimentos de base vegetal a su dieta

El 31,5% de la región consume productos plant-based de manera diaria. El motivo principal por el que se decantan por este tipo de alimentación es porque la consideran la mejor opción para el medio ambiente.

Nace Vegetales, la asociación de productores de alimentos y bebidas vegetales

¡Hola! Somos Vegetales, la Asociación de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales. Nuestros miembros son marcas tan reconocidas como Alpro, Frías, Iparlat, Liquats Vegetals y Vivesoy, y tenemos la vocación de seguir creciendo y aglutinando a los principales agentes del sector.

En respuesta a la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el asunto C-438/23, desde la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales (Vegetal/es) reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y claridad en el etiquetado de nuestros productos para que refleje de manera inequívoca el origen vegetal de sus ingredientes, y garantizar así que los consumidores accedan a información precisa y confiable.   

En ese sentido: 

1. Saludamos que la sentencia del TJUE avala el actual ordenamiento jurídico en España y reiteramos nuestro compromiso con la transparencia y claridad en el etiquetado de los productos plant-based para que refleje de manera inequívoca el origen vegetal de sus ingredientes, garantizando que los consumidores accedan a información precisa y confiable.El 71% de los españoles considera que el etiquetado de estos productos es uno de los aspectos más relevantes, según la encuesta europea Smart Protein.

2. Solicitamos una regulación clara y específica para los alimentos y bebidas plant-based, que permita al sector continuar impulsando un sistema alimentario más sostenible, innovador, justo y seguro, con unas denominaciones claras y cumpliendo con los más altos estándares de calidad. Esta demanda es aún más relevante si consideramos que seis de cada diez personas en España ya consumen productos de origen vegetal, y un tercio lo hace a diario, según el Observatorio de Consumo plant-based elaborado por Vegetales.

3. Abogamos por un equilibrio en la dieta entre productos de origen vegetal y animal, dentro del marco legal vigente. La consolidación de las alternativas vegetales no es una moda pasajera, sino un cambio de paradigma que está transformando el sector alimentario. La creciente búsqueda de productos saludables, junto con la adopción de dietas flexitarianas, vegetarianas y veganas, impulsa a los consumidores a optar por opciones plant-based. De hecho, tanto el Gobierno de España como la Comisión Europea han reconocido esta transición como parte fundamental de la evolución hacia sistemas alimentarios más sostenibles. Se trata, en definitiva, de generar situaciones de beneficio mutuo, donde “la agricultura y la protección del mundo natural puedan ir de la mano”.  

También podría interesarte

Las bebidas y alimentos vegetales, grandes aliados para luchar contra la obesidad

21/05/2022

Los datos siguen poniendo de relieve el impacto alarmantemente negativo del sobrepeso y la obesidad. Más de la mitad de los españoles (el 53,6%) sufren de una u otra condición, un porcentaje que alcanza el 40% de los menores entre tres y ocho años, según el Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE). Entre los adultos, el 31,6% presenta sobrepeso, mientras que el 22 % sufre obesidad, una patología que favorece la aparición de problemas cardiovasculares y otras enfermedades crónicas, además de contribuir a una peor calidad de vida y una mortalidad temprana. En todo el mundo, la sufren 800 millones de personas.