Haz clic para conocer las tendencias que marcarán el futuro de esta industria en expansión.
Otras noticias
Un tercio de los navarros ya ha incorporado alimentos de base vegetal a su dieta
Un 37,3% de la comunidad declara incluir alimentos de base vegetal en su vida cotidiana
Nace Vegetales, la asociación de productores de alimentos y bebidas vegetales
¡Hola! Somos Vegetales, la Asociación de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales. Nuestros miembros son marcas tan reconocidas como Alpro, Frías, Iparlat, Liquats Vegetals y Vivesoy, y tenemos la vocación de seguir creciendo y aglutinando a los principales agentes del sector.
Encuentro Vegetales, la cita del ecosistema plant-based en España
La industria de la alimentación vegetal en España ha reivindicado un reconocimiento explícito a nivel legal y la inclusión de sus productos en comedores colectivos, escolares y en pirámides nutricionales.
Madrid, 28 enero de 2025. Vegetal/es, la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales, formada por Alpro, Biogran, Cubiq Foods, Foodys, Frías, Garden Gourmet, Iparlat, Liquats, Oatly, Sojasun, Soria Natural y Vivesoy, publica las cinco tendencias que marcarán el sector plant-based este 2025, en colaboración con la fundación sin ánimo de lucro Good Food Institute Europe (GFI Europe).
Tras la publicación el pasado noviembre del primer informe de impacto económico del sector plant-based en España, que destacó la evolución y el carácter innovador de la categoría, Vegetal/es presenta ahora las tendencias que marcarán el futuro de esta industria en expansión. Con una importante apuesta por la innovación, el documento refleja la apuesta de la industria por el i+D como respuesta a las crecientes demandas de los consumidores de opciones más sostenibles, saludables y éticas.
La apuesta por la innovación sigue siendo clave para el crecimiento del sector, con un ecosistema foodtech en auge y más de 420 startups especializadas en tecnología alimentaria operando en España. La inversión en este ámbito alcanzó los 226 millones de euros en 2023, posicionando al país como uno de los principales hubs europeos de innovación en alimentación sostenible.
La categoría, que continúa ganando impulso y consolidándose como una de las más dinámicas e innovadoras de la industria alimentaria, tiene una previsión de crecimiento del 10% para 2025 tras varios años con un crecimiento similar, tal y como refleja el informe de impacto económico publicado por la asociación.
Tal y como comenta, Carlos Campillos, responsable de Asuntos Públicos del Good Food Institute Europe en España, “los últimos informes muestran que los consumidores están demandando una mayor variedad de fuentes de proteína que sean sostenibles y accesibles, por lo que es el momento de que las administraciones inviertan de forma decidida en I+D y infraestructuras de escalado de producción para hacer de España país referente del sur de Europa en este sector innovador”.
Las tendencias que marcarán el sector plant-based en el 2025
El informe de Vegetal/es y GFI Europe identifica cinco tendencias clave que definirán la evolución del sector plant-based en los próximos meses:
Se están desarrollando alimentos vegetales adaptados a necesidades individuales mediante inteligencia artificial y análisis de microbiomas. Estos avances permiten crear productos que mejoran la digestión o aumentan la energía, beneficiando la salud.
Crece el mercado de pescados y mariscos vegetales debido a la sobrepesca y la contaminación. Se están desarrollando alternativas como atún y gambas plant-based con sabores y texturas realistas, lo que también ayuda a reducir la dependencia de las importaciones de pescado en España.
Continúa la tendencia de disminuir los azúcares añadidos en 2025. Las marcas están incorporando endulzantes naturales como néctar de agave o azúcar de dátil, mejorando el perfil nutricional de los productos vegetales, que ya son bajos en azúcares según estándares europeos.
Se desarrollan nuevas tecnologías como la fermentación de precisión y la carne cultivada para mejorar la textura y sabor de las proteínas vegetales. Esto atraerá a más consumidores, incluidos flexitarianos, al ofrecer experiencias culinarias más auténticas y sostenibles.
En 2025, se espera que las marcas plant-based adopten etiquetas más completas que detallen emisiones de carbono, consumo de agua e impacto en la biodiversidad, ofreciendo transparencia y ganando la confianza de los consumidores. Este nivel de información es clave para responder a las expectativas del mercado y, según el informe europeo Smart Protein, el 71% de los españoles considera el etiquetado como uno de los aspectos que más valoran de estos productos, lo que es especialmente relevante para tomar decisiones informadas.”
La urgencia de un marco regulatorio en el ecosistema plant-based
Como destaca el reciente documento del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la Unión Europea, “mejorar el equilibrio sostenible entre el consumo de proteínas de origen animal y vegetal en la población europea es fundamental”. En este sentido, tal y como se lee en las conclusiones del informe, para reponder a la necesidad marcada por la UE, es necesario que la Estrategia Nacional de Alimentación reconozca el papel de las proteínas alternativas en el sistema alimentario futuro y su capacidad para impulsar la innovación. Esto incluye aprovechar el ecosistema existente en España, desde centros de investigación hasta empresas que desarrollan productos innovadores.
Sin embargo, tal y como establece el documento, para garantizar un impacto real y sostenido, es esencial contar con un marco regulatorio específico que establezca estándares claros y asegure el reconocimiento jurídico necesario para impulsar el desarrollo del sector. Como señala Natalia Berenguer, presidenta de Vegetal/es, “es fundamental contar con una regulación clara que apoye la innovación, garantice la calidad de los productos y permita ofrecer a los consumidores opciones más saludables y responsables, consolidando así un sistema alimentario más sostenible y seguro para el futuro”.
Nace Vegetales, la asociación de productores de alimentos y bebidas vegetales
28/02/2022
¡Hola! Somos Vegetales, la Asociación de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales. Nuestros miembros son marcas tan reconocidas como Alpro, Frías, Iparlat, Liquats Vegetals y Vivesoy, y tenemos la vocación de seguir creciendo y aglutinando a los principales agentes del sector.