imagen noticia

Declaración pública: en defensa de un etiquetado justo para las alternativas de origen vegetal

Como productores de alternativas vegetales e ingredientes proteicos, estamos comprometidos con la transparencia, la innovación y la libertad de elección del consumidor.

Otras noticias

Como productores de alternativas vegetales e ingredientes proteicos, estamos comprometidos con la transparencia, la innovación y la libertad de elección del consumidor. Nos oponemos firmemente a los intentos en curso de restringir el uso de denominaciones comunes como “hamburguesa”, “salchicha” y otras formas y términos genéricos para los productos de origen vegetal.

Nuestra coalición de actores del sector, desde pequeñas empresas hasta grandes compañías, solicita a los responsables políticos que mantengan el statu quo en cuanto al uso de nombres cárnicos para los productos vegetales, en línea con los objetivos que se describen a continuación:

 

  1. Respetar la elección del consumidor
  • Los consumidores tienen derecho a elegir productos que se ajusten a sus necesidades alimentarias, valores y preferencias. No están siendo engañados; toman una decisión consciente al comprar productos de origen vegetal. El uso de términos cotidianos y familiares les permite tomar decisiones informadas.
  • Para responder a la demanda de los consumidores, los productos de origen vegetal están claramente etiquetados para indicar su origen no animal, utilizando calificativos como “de origen vegetal”, “vegano” o “sin carne” junto a términos habituales como “bacon” o “salchicha”. Estos términos hacen referencia a la forma, tamaño y textura, y también se usan habitualmente en otros productos animales, como “hamburguesa de pescado”.En octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que las normas actuales de la UE sobre las denominaciones cárnicas ya ofrecen suficiente protección al consumidor. Además, argumentó en contra de establecer definiciones legales para términos relacionados con la carne debido a las diferencias culturales y lingüísticas dentro de la UE. Las propuestas actuales para prohibir términos alimentarios cotidianos sólo generarán inseguridad jurídica y una complejidad innecesaria en un sistema que ha demostrado ser claro y eficaz.
  • Las encuestas y estudios de mercado muestran de forma consistente que los consumidores no se sienten confundidos por estos términos y comprenden el origen vegetal de estos productos. Según un estudio de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), aproximadamente 4 de cada 5 consumidores no ven ningún problema en utilizar términos cárnicos habituales para describir alternativas vegetales. En cambio, en mercados donde los productos de origen vegetal ya son comunes, como Alemania o los Países Bajos, prohibir los nombres habituales y sustituirlos por otros nuevos confundiría a los consumidores que ya están familiarizados con ellos.

 

  1. Apoyar la innovación
  • Restringir el uso de términos habituales frena la innovación, ya que limita la capacidad de las empresas para explicar cómo encajan sus productos en recetas y comidas comunes. De hecho, estos términos ayudan a los consumidores a entender cómo cocinar y utilizar las alternativas vegetales. Sin estos nombres habituales, los productores se verían obligados a inventar nuevas denominaciones, lo cual dificultaría que los consumidores prueben nuevos productos, frenaría el crecimiento de mercado y reduciría los incentivos de las compañías para invertir e innovar.
  • Prohibir denominaciones habituales no protege la innovación. Por el contrario, corre el riesgo de socavar el éxito de las empresas europeas que están poniendo a disposición de los ciudadanos más opciones alimentarias para elegir, junto con los productos cárnicos y lácteos.

 

  1. Garantizar una competencia justa
  • Imponer normas de etiquetado restrictivas perjudicaría injustamente a los productores de alimentos de origen vegetal, sin aportar beneficios reales a los agricultores. De hecho, cultivar productos para el consumo humano directo ofrece más valor económico y resiliencia que la producción de piensos animales. Los defensores de estas prohibiciones argumentan que así se protege la agricultura convencional, omitiendo el hecho de que los productores de alimentos de origen vegetal también obtienen sus ingredientes de la agricultura convencional. Por ejemplo, muchos miembros de Plant-Based Foods Europe mantienen estrechas colaboraciones con agricultores locales y la mayoría obtiene sus ingredientes exclusivamente de productores europeos.
  • El sector de alimentos de origen vegetal sigue siendo pequeño en comparación con el de la carne (alrededor del 1 % del mercado) y el de los lácteos (entre el 5 y el 6 %), pero es clave para los objetivos de innovación y resiliencia agroalimentaria de Europa. El cambio forzado de nombres y etiquetas, que requiere investigaciones de mercado para crear nuevos términos comprensibles en varios idiomas, será costoso, especialmente para las pymes. Si se aprueban estas prohibiciones, las empresas deberán invertir tiempo y dinero en adaptarse a normativas complejas y cambiantes, desviando recursos de I+D y mejora de productos, en contra de los esfuerzos por simplificar la regulación y fomentar la competitividad.

 

Instamos a los responsables políticos a:

➢ Rechazar las propuestas que prohíban o restrinjan el uso de denominaciones habituales para productos de origen vegetal.
➢ Apoyar un etiquetado transparente que informe, en lugar de confundir o restringir, a los consumidores.
➢ Promover la innovación en el sector alimentario permitiendo una competencia justa y una comunicación clara.

Las alternativas de origen vegetal, tanto cárnicas como lácteas, son una parte vital de los sistemas agroalimentarios europeos. Estamos dispuestos a colaborar con todas las partes interesadas para garantizar un sistema alimentario competitivo, justo y transparente, que impulse la innovación, la sostenibilidad y la libertad de elección del consumidor.

Lista de firmantes:
• Plant-Based Foods Europe
• European Alliance for Plant-Based Foods (EAPF)
• European Vegetable Protein Association (EUVEPRO)
• Plantebranchen (Asociación Danesa de Empresas de Productos Vegetales)
• Växtbaserat Sverige (Plant-Based Sweden)
• Next Food Chain
• Vegetales
• Unione Italiana Food
• Slovak Association for Branded Products (SZZV)
• Pro Vege
• Czech Association for Branded Products (ČSZV)
• InterVeg
• Quorn

Fuente: Traducción al español del comunicado original en inglés publicado por Plant-Based Foods Europe y otras organizaciones del sector. Documento completo disponible aquí.

 

También podría interesarte

Las bebidas vegetales, aliadas clave para la hidratación en verano

07/07/2022

En esta época estival, desde la Asociación Española de Bebidas y Alimentos Vegetales queremos poner en valor las propiedades hidratantes de las bebidas de base vegetal, que son el aliado perfecto para dar un sabor agradable, saludable y sostenible a nuestros hábitos de hidratación.